Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Apuesta por el Desarrollo Competitivo.
 

Actualidad

Apoyo de las normas al buen gobierno de las organizaciones

>> 08 de Julio

Las Normas UNE 19601 de Sistemas de gestión de compliance penal e UNE-ISO 37001 de gestión antisoborno han sido recientemente revisadas. Además de introducir mejoras en su contenido, se busca alinear ambos documentos con la nueva Estructura Armonizada de ISO para las normas de sistemas de gestión y las nuevas normas de compliance.

A lo largo de las últimas décadas se ha ido reconociendo de forma global la relevancia que una buena gobernanza de las instituciones públicas y, en general, de todo tipo de organizaciones tiene para la consecución del estado de derecho, el bienestar social y el desarrollo económico.

Según Naciones Unidas “los conceptos de corrupción de corrupción y de buena gobernanza tienen una relación causal bidireccional entre sí y se alimentan mutuamente en un círculo vicioso. Si no existen principios y estructuras de buena gobernanza, se generan más oportunidades para la corrupción. La corrupción, a su vez, puede impedir que se establezcan o se hagan cumplir los principios y estructuras de la buena gobernanza”.

La Organización Internacional de Normalización (ISO), consciente de la necesidad en el mercado de contar con referentes internacionales que ofrezcan un entendimiento común acerca de lo que debe ser una buena gobernanza de las organizaciones, decidió crear en 2013 el Comité Técnico ISO/TC 309 Gobernanza de las organizaciones. El comité cuenta hoy con la participación de 88 países, la vinculación de importantes organizaciones como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 8 normas publicadas y 11 proyectos en curso.

 

Normalización en el ámbito nacional

En España, de forma paralela a lo que sucedió en ISO, se ha venido trabajando también en el ámbito de la gobernanza y del compliance desde el 2013. A través del comité CTN-UNE 165 Ética, Gobernanza y Responsabilidad social, y los diferentes subcomités que componen su estructura, España ha podido canalizar los intereses españoles en los procesos de desarrollo de las normas internacionales y desarrollar asimismo normas de carácter nacional demandadas por la realidad española.

Más allá de la actividad del CTN-UNE 165, son varios los comités que desarrollan normas que pueden contribuir de forma directa o indirecta al impulso de la buena gobernanza.

El Informe UNE “Buen gobierno de las organizaciones”, publicado en 2022, identifica cerca de 40 normas que apoyan la buena gobernanza de las organizaciones en los ámbitos del Gobierno corporativo y compliance, la resiliencia, las relaciones entre organizaciones, la seguridad y salud en el trabajo, la transformación digital y las actividades sostenibles. En la tabla 1 se recoge una selección de algunas de las principales normas en materia de gobernanza y compliance.

De entre las normas del mencionado informe UNE, dos destacan de forma especial, por el elevado impacto que han tenido en el mercado y porque hoy es noticia la actualización de sus contenidos. Se trata de la Norma UNE 19601 Sistemas de gestión de compliance penal. Requisitos con orientación para su uso y la Norma UNE-ISO 37001:2016 Sistemas de gestión antisoborno. Requisitos con orientación para el uso.

 

Revisión de la Norma UNE 19601

La UNE 19601 es una norma netamente nacional que nació en 2017 para dotar a las organizaciones de un modelo de gestión para la prevención de la comisión de delitos en su seno, alineado con las exigencias del Código Penal y con las mejores prácticas internacionales.

Con su aplicación eficaz, las organizaciones podrían demostrar su debida diligencia a la hora de evitar conductas delictivas en su seno. Desde entonces, el documento se ha convertido en un importante referente en la prevención de delitos. El hecho de que existan en España más de 700 centros de trabajo que cuenten con un certificado de conformidad con la UNE 19601 así lo avala.

En abril de 2025 se publicó una versión revisada de la Norma UNE 19601 con el fin de alinearlo con otros documentos y normas relevantes que se han ido publicando en los últimos años, así como de mejorar su aplicabilidad.

Las organizaciones que apliquen la Norma UNE 19601 podrían demostrar su debida diligencia a la hora de evitar conductas delictivas

 

Alineada con las normas ISO de compliance

Así, la nueva Norma UNE 19601 presenta ajustes que buscan una alineación con la Estructura Armonizada aprobada por ISO para las normas de sistemas de gestión y con las más recientes normas de compliance y de gestión de la denuncia de irregularidades. También incorpora cambios en la formulación de algunos de sus requisitos, con el objetivo de mejorar su comprensión y utilidad para las organizaciones, incorporando la experiencia aportada por empresas, consultoras y organismos de certificación que han trabajado con la Norma desde que se publicó en 2013.

Entre las mejoras, la nueva versión de la Norma UNE 19601 alinea la regulación de los cometidos de la función de compliance penal con lo establecido en normas ISO de compliance más modernas, separa conceptualmente las actividades de formación respecto de las de toma de conciencia, y racionaliza el nivel de supervisión y control sobre inversiones puramente financieras.

Las modificaciones que introduce la Norma UNE 19601 ayudarán a mantenerla como la herramienta valiosa de gestión del compliance penal que ha venido siendo en los últimos años. Las organizaciones que implementen eficazmente este modelo estandarizado pueden llegar a ver atenuada su responsabilidad penal o incluso ser eximidas de la misma, al demostrar la debida diligencia y las mejores prácticas a la hora de prevenir y detectar la comisión de delitos en su seno. Esta Norma es certificable por una tercera parte independiente, un modo de asegurar que se aplica de forma eficaz.

 

Para todas las organizaciones

La Norma UNE 19601 se dirige a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño, naturaleza o actividad y sector; y puede ser utilizada en otras jurisdicciones distintas a la española y por organizaciones no españolas.

Además, ha constituido un precedente y un modelo para otros estándares nacionales de compliance que han ido surgiendo en otros ámbitos específicos como las Normas UNE 19602, UNE 19603 y UNE 19604 para el compliance tributario, compliance en materia de competencia y compliance socio laboral, respectivamente.

Las sucesivas leyes orgánicas que han establecido modificaciones del Código Penal desde la publicación de la Norma UNE 19601 han consolidado la necesidad de disponer de sistemas de gestión y control aplicados al ámbito de la prevención y detección penal, por lo que las razones que hicieron necesario su desarrollo continúan vigentes.

La otra norma de gran impacto en el mercado que ha sufrido modificaciones recientes es la Norma UNE-ISO 37001:2016 Sistemas de gestión antisoborno. Requisitos con orientación para el uso.

 

Modificaciones en la UNE-ISO 37001

Esta norma adopta en el ámbito nacional el contenido de versión oficial de la ISO 37001:2025 en español, empleando la traducción realizada por el grupo de expertos de habla hispana creado al efecto (ISO/TC 309 Spanish Translaton Task Force).

El documento proporciona requisitos y recomendaciones para ayudar a las organizaciones a luchar contra el soborno mediante un sistema de gestión antisoborno, que demuestre el compromiso de la organización para combatir esas conductas de forma activa.

Aplica a organizaciones pequeñas, medianas y grandes de todos los sectores:  público, privado y sin fines de lucro y puede utilizarse en todas las jurisdicciones.

Como en el caso de la UNE 19601, la revisión de la UNE-ISO 37001 se lleva a cabo para alinearse con la nueva Estructura Armonizada de ISO para las normas de sistemas de gestión y las nuevas normas de compliance, así como para la introducción de mejoras.

 

Consideración de cuestiones climáticas

La nueva redacción exige la consideración de las cuestiones climáticas a la hora de diseñar el sistema de gestión, aspecto muy pertinente considerando que la corrupción puede tener un papel devastador en la gestión de la crisis climática y puede poner en peligro fondos destinados a la protección del medio ambiente. La exigencia de considerar las cuestiones climáticas en el diseño de los sistemas de gestión es un elemento al que obliga ISO como parte del despliegue de la ISO London Declaration, compromiso formal de ISO por la acción climática firmado en 2021 que busca alinear las normas ISO con la sostenibilidad global y los objetivos climáticos.

Otro cambio relevante que recoge la nueva versión es la integración de la cultura del compliance, considerada ahora como un elemento crítico para el éxito o fracaso del sistema de gestión. La cultura aparecía mencionada en la anterior versión, pero ahora cobra un papel protagonista, como en el resto de las normas de compliance.

Por último, también es reseñable la modificación del texto en lo referente al tratamiento de los conflictos de interés, para los que ahora se exige una mayor sensibilización y capacidad de detección en todos los niveles de la organización.

La Norma UNE-ISO 37001 aplica a organizaciones pequeñas, medianas y grandes de todos los sectores: público, privado y sin fines de lucro y puede utilizarse en todas las jurisdicciones

 

Herramienta necesaria

La Norma UNE-ISO 37001 se presenta hoy como una herramienta más necesaria que nunca. El soborno es un fenómeno generalizado que socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia.  Es uno de los problemas más complejos a los que se enfrentan las organizaciones y gobiernos de todo el mundo. 

El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (indicador de corrupción más utilizado en todo el mundo) de 2024 revela que dos tercios de los países tienen puntuaciones inferiores a 50, lo que muestra una alta percepción de corrupción. La mayoría de los países no ha mejorado significativamente en los últimos años.

La implementación de la UNE-ISO 37001 no es garantía definitiva de que no va a haber soborno, ni investigaciones, pero ayuda a prevenir, detectar y responder al soborno, y mejora la reputación y la confianza de la organización entre sus grupos de interés internos y externos.

Según información facilitada por la encuesta ISO sobre sistemas de gestión, España contaba en 2023 con 150 certificados de conformidad con la UNE-ISO 37001 emitidos para 543 centros de trabajo. Estas cifras seguramente se vean incrementadas en los próximos años.

Podemos concluir con la idea de que la normalización ofrece un amplio abanico de herramientas orientadas hacia la creación de una cultura de gobernanza en las organizaciones que las lleve a un comportamiento ético, un desempeño eficaz y una administración responsable que beneficia al conjunto de la sociedad

Cada organización decidirá, en función de su propósito, contexto, sus partes interesadas y riesgos, entre otros, cuáles de ellas implementar.

 

Marta Fernández

Responsable de Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social

UNE

 

Fuente: revista.une.org

Más Actualidad

Obligación del cálculo de la huella de carbono en 2025

  La publicación del Real Decreto 214/2025, el pasado 12 de abril, ha supuesto un importante paso en el desarrollo normativo del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción ...

08/07/2025
Apoyo de las normas al buen gobierno de las organizaciones

Las Normas UNE 19601 de Sistemas de gestión de compliance penal e UNE-ISO 37001 de gestión antisoborno han sido recientemente revisadas. Además de introducir mejoras en su contenido, se busca alinear ...

08/07/2025
Avanza la revisión de la ISO 9001: primeras claves del DIS ISO 9001:2026

Comparativa con la versión 2015: evolución, enfoque y nuevos retos La calidad no se detiene y la revisión de la norma ISO 9001, actualmente en fase de Draft International Standard (DIS), ha despertado ...

01/07/2025
Cómo cumplir con NIS2 y DORA: el nuevo marco legal europeo de ciberseguridad

Las certificaciones AENOR de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad son la mejor palanca para que las organizaciones se adelanten y demuestren ...

07/07/2025
Verano y seguridad alimentaria: ¡atención al control de la cadena del frío!

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas ambientales, el mantenimiento de la cadena del frío se convierte en un aspecto crítico dentro de los sistemas de higiene alimentaria. Las ...

06/07/2025
Identificación de peligros en materia de SST y gestión de riesgos

¿Cómo impactan los incidentes de salud y seguridad en su empresa? Si un trabajador se lesiona o enferma, ¿qué tipo de interrupción causa? ¿Se ve afectada su productividad? ¿Cuál es el impacto en otros ...

05/07/2025

Reconocimientos y participación

INCIBEUniversidad Europea Miguel de Cervantes. Cursos de Formación Permanente.StaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education